Entre olores, colores y flores recorrimos uno de los mercados más emblemáticos de la Ciudad de México; ubicado en el sureste del centro histórico, el Mercado Jamaica nos abrió sus grandes puertas para poder conocer un poco más de sus extensos pasillos llenos de coloridas plantas y flores, así como de sus amables y sonrientes personas que no dudaron ni un momento de ofrecerme flores de temporadas.
Abierto las 24 horas los 365 días del año, el Mercado Jamaica cuenta con alrededor de 1 150 puestos dedicados a las flores, arreglos florales y plantas ornamentales, así como todo tipo de accesorios relacionados a la florería.

Puesto de flores, Mercado de Jamaica
Para conocer un poco más acerca de este mercado, sus flores y sus personas, entrevisté a la señora y comerciante Maura Luna, habitante del municipio Domingo Arenas en Puebla quien lleva 45 años vendiendo flores en el mercado, comenta que, desde los 12 años trabaja las flores y las vende en el mercado, la mayoría de su producto ella lo siembra y lo demás lo adquieren en Cholula, Puebla.

Doña Maura Luna y su puesto de flores
En Jamaica el 40% es venta de flores sueltas, el 25.5% vende arreglos florales, 4.3% venden macetas y otros accesorios, 30.2% de los puestos se reservan para las camionetas de productores y vendedores de flores y 3.2% venden plantas ornamentales, incluyendo aquellas que vienen desde el campo. El mercado vende aproximadamente 5,000 tipos de flores y plantas ornamentales de los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y Michoacán.
Dentro del mercado, la señora Maura trabaja con su hijo, Carlos Andrade Luna, ella menciona que el vender flores es un negocio familiar que ha pasado de generación en generación, su madre venía al mercado a vender las flores que cosechaba en el pueblo. El total de su ingreso para cubrir sus gastos, proviene del comercio de las flores.
“…De aquí estoy saliendo adelante, de este cachito, estoy saliendo adelante y de los locales que rento”, aclara.
Una de las ocupaciones atípicas con mayor crecimiento ha sido la del comercio callejero, que según estadísticas de la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2020), alcanza una cifra entre 200 y 300 000 vendedores de tianguis en la Ciudad de México. Cabe señalar que una gran cantidad de trabajadores de tianguis se reúne sólo en unas cuantas concentraciones comerciales.

Mercado de Jamaica
“No nos ganamos mucho, pero estamos re contentos aquí en el mercado de Jamaica, vamos al día, pero gracias a dios hay de todo aquí en el mercado”. Durante la pandemia por el COVID-19 el Mercado de Jamaica cerró sus puertas por única vez después de 45 años de estar abierto, para la señora Maura no fue fácil ya que, sus ingresos totales provenían de la venta.
Maura nos comenta, “Durante la pandemia nos regresamos al pueblo porque el mercado cerro, aún nos estamos recuperando de ese tiempo cuando nadie podía salir, pero ahí la llevamos poco a poco y vendiendo todos los días, estas fechas son donde más venta hay por las fiestas, esperamos recuperarnos”
En el Mercado de Jamaica, la variedad de flores es muy grande y va desde las típicas rosas hasta flores de los distintos trópicos. Existen puestos tanto de mayoreo como de minoreo, principalmente a floristas de la Ciudad de México, pero las ventas también se hacen a personas de los estados circundantes, durante la época decembrinas, el incremento del comercio se hace más demandante con las flores de noche buenas a partir de noviembre.
La señora Maura ve al mercado de Jamaica como su hogar, ya que ella tiene su vivienda dentro del mercado. “… aquí es mi casa, aquí trabajo, aquí me quedo, nadie me molesta, en el mercado me siento muy segura”. Un día normal para ella es, levantarse, ir al mercado por su mandado y a las 11:00 a.m. ponerse a vender sus flores.

Paradero de los girasoles y las noche buenas
El mercado vende un número de especies de plantas que son nativas en México y que no son comúnmente apreciadas como plantas ornamentales. Entre este mercado y el de Tenancingo un estudio en el 2017 identificó 131 especies de 93 géneros y 42 familias, con las Orchidaceae siendo las mejores representadas.
Para Maura el negocio de las flores es todo, es su vida, su ingreso y su patrimonio.
“No puedo hacer otra cosa, pues es lo que sé, es lo que me enseñaron a trabajar las flores, con esto vivo, esto es mi alegría y me he sentido bien con eso”.
Más aquí 👉 Mercado de Jamaica.
Comments